Blog Institucional

Indice de Artículos

Volver al Indice

INFORMACIÓN ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Por: ANTURY GUARNIZO FLOR MILADY

2020-03-27

Saludo a toda la comunidad Guillermista, desde el área de Tecnología e Informática y debido a que no estaré presente en la orientación de los estudiantes por las medidas tomadas por el gobierno en curso a causa del CORONAVIRUS COVID 19, se enviaran tareas, talleres y talleres evaluativos, a través de la presente plataforma de colegios online, cabe aclarar que debe ingresar en la opción Tareas de la página principal para descargar los documentos y en los mismos se dejara consignando el proceso de entrega al docente.

Todos los talleres deben ser realizados en casa de forma individual y guardarlos en sus respectivas carpetas para futura revisión al terminar la emergencia sanitaria.

Gracias por la atención.

Ing. Milady A


Image title

Recuerden visitar el portal de Colombia aprende

Volver al Indice

La gestión tecnológica y la toma de decisiones en la Institución educativa Guillermo Angulo Gómez

Por:

2015-07-12

La gestión tecnológica y la toma de decisiones en la Institución educativa Guillermo Angulo Gómez


La gestión tecnológica es un punto fundamental para la toma de decisiones en cualquier empresa, en este caso en una Institución educativa. Sin embargo en este ámbito surge un interrogante, ¿De qué manera la poca destinación de recursos en la educación media y técnica en Colombia, influye en la consecución de recursos, para hacer eficiente la gestión tecnológica?  No cabe duda, que la consecución de recursos tecnológicos como acceso a internet de banda ancha, computadores con más de 4 higaz de RAM, software educativos están dentro de acciones planteadas en el plan de mejoramiento institucional y dentro del proceso de toma de decisiones se pueden enmarcar las siguientes etapas:

 

  •  Socialización de los docentes al jefe de área, de las necesidades educativas y tecnológicas para la  innovación evidenciadas en proyectos.
  • Reunión del consejo académico para el análisis y recopilación de las propuestas para presentar al consejo directivo.
  • Toma de decisión por parte del consejo directivo.


Sin embargo el anterior proceso es muy poco efectivo, ante la poca existencia de recursos.   Y la palabra gestión en muchos  casos se vuelve, un viacrucis que consiste en  ir a tocar puertas para la aprobación por parte del ente territorial.


En la institución se reconoce que “integrar la tecnología a los objetivos estratégicos en los institutos y colegios es fundamental para asumir una posición proactiva en la gestión tecnológica asumiendo productos servicios y procesos”[1]. Esto nos conlleva a elevar la productividad que en este caso se enmarca en mejor calidad en la educación y en unos mejores resultados en las pruebas externas que realiza el estado.  Lo cual resulta paradójico, puesto que en cuanto que a mejores resultados es más accesible la consecución de recursos, pero sin recursos difícilmente se verán resultados, convirtiéndose en un círculo vicioso, que solo acabara con una primera y notable inversión.

Desde el reconocimiento de la necesidad de integración de la tecnología se ha establecido en el plan de mejoramiento lo siguiente:

  • La necesidad de implementar criterios para la selección y evaluación para la adquisición de tecnología.
  • Realizar un inventario específico de la tecnología demandada.
  • Generación de ingresos propios con la tecnología que se incorpore.

Por otra parte en el proceso de gestión realizado por el directivo docente se ofreció al personal docente programas de actualización en TICS, que les permitió elevar su capacidad de respuesta en la toma de decisiones sobre la administración de la tecnología.


En conclusión la gestión tecnológica es un elemento fundamental que se tienen en cuenta en la toma de decisiones, sin embargo ésta  viene siendo condiciona por aspectos políticos a nivel departamental y nacional que hace que dicho proceso no sea efectivo, existe toda la estructura en la institución educativa y es de público conocimiento y se comparte con toda la comunidad educativa y se le da el peso debido a la gestión tecnológica en los proyectos que se establecen a corto, mediano y largo plazo y a pesar de que se asume una postura crítica en la parte de destinación de recursos no se deja de participar en las capacitaciones que se logran gestionar y de presentar proyectos a ONG y otras entidades que apoyan en alguna medida este interés..





 



[1] Ender Altuve, Caterina Clemenza, Ramiro Fuenmayor Chacín, Rubén Araujo. Gestión tecnológica en los institutos colegios universitarios del municipio Maracaibo de la región zuliana. En línea.  http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? Citado 2008.


Volver al Indice

Cátedra de Economía y Política Grado 11

Por:

2015-07-11

Aporte de las finanzas y la economía para la solución de problemas que enfrenta la sociedad.

Es indiscutible la relación directa que existe entre la economía, las  finanzas, pero sobre todo las finanzas públicas y la estabilidad económica. En esta relación las políticas dirigidas a la implementación de los impuestos y el gasto público se sopesan siempre pensando en una plena ocupación o disminución del desempleo del mismo modo que la política económica tiene como unas de sus variables objetivo la inflación. Desde este punto de vista ¿De qué forma puede aportar las finanzas y la economía para la solución de los problemas que enfrenta la sociedad? Las finanzas en el componente público, cuando se establece el gasto, puede aportar mucho en este aspecto.  “Los recursos de gobierno pueden ser utilizados para incentivar la inversión en bienes de Capital, la formación de capital humano, y la productividad. En dado caso, el gasto publico tendría un impacto positivo sobre el crecimiento económico” (Vásquez 2008). El primer reto es generar un crecimiento económico sostenible sin desconocer que el gasto público también   “puede ser utilizado en bienes de consumo que no están relacionados con las actividades productivas. Por lo tanto, al reducir la disponibilidad de recursos para actividades productivas, el gasto público puede desacelerar el crecimiento económico” Doménech (citado en Vásquez, p.31). Esta situación es muy compleja, en el caso colombiano los pasivos pensionales constituyen un porcentaje significativo  de este gasto lo que hace  necesario, la estricta planificación del presupuesto público para que no desborde la capacidad de financiación y previsión de la sociedad colombiana.

A nivel macroeconómico el estado ha buscado la eficacia productiva de la economía y la obtención  de una mejor posición financiera. En este proceso de globalización, la privatización ha surgido, como política para que las empresas al enfrentarse competitivamente con otras empresas del sector, originen factores, que contribuyan a una mejor eficiencia operativa y económica de la empresa. Por tanto también las empresas del sector privado se ven afectadas por este tipo de decisiones, como lo plantea Gómez (2011): 

“las economía como las finanzas son el soporte sobre el cual se sustenta la organización o empresa para proyectar su inmersión en los mercados globales en donde las oportunidades abundan en un escenario impregnado de mucha incertidumbre y riesgo por la misma volatilidad en que se mueven los negocios”(p.8).  Sin embargo el éxito de una empresa no necesariamente tiene una  incidencia social. La teoría microeconómica en este punto complementa explicando que el grado de competitividad de una empresa tiene efectos sociales si las ganancias que se originan al reducir costos se revierten a favor del consumidor.

Como se puede observar las finanzas en general desempeñan un factor importante para que un ciudadano, una empresa privada, o el  Estado, puedan alcanzar  por medio de las relaciones que se desprenden entre ellos,  la estabilidad económica. Lo importante es identificar que las decisiones que se tomen en el aspecto micro y macroeconómico respecto a las finanzas públicas, originan consecuencias que establecen incentivos, o afectan las finanzas de una empresa privada o de una persona. Como afirma Gómez (2011):

“Sin duda, que el papel del Estado es fundamental no solo en la formulación e implementación de la política sino también, en la intervención cuando la situación económica lo amerite para evitar los excesos tanto de las autoridades económicas como de los distintos agentes económicos que puedan lesionar los intereses de la comunidad, tales como la corrupción, captación ilegal de dineros de público, la tramitología, el abuso en el cobro de algunos servicios, el deterioro del medio ambiente entre otros”(p.42)

Las empresas en el manejo de sus finanzas pretenden maximizar su valor reduciendo los riesgos financieros, las decisiones van orientadas a cómo invertir los dividendos. Este uso correcto de los recursos financieros se enmarca en tener una correcta planeación. En este punto nuevamente se relaciona las finanzas pública del estado y las finanzas de la empresa, puesto que la política fiscal nacional, va ligada a la planeación fiscal de una empresa donde existe una relación de correspondencia entre una y otra, en el que si una está mal dirigida enfocada o planeada, la otra  se resentirá significativamente. En otro aspecto de las empresas y organizaciones vinculado con la política social, a la hora de conservar el talento de la compañía el bienestar asume una labor esencial porque es un instrumento que promueve los resultados y también es un pilar para hacer frente a las dificultades en momento de crisis.  “Ninguna organización o empresa debe descartar su aplicación si quiere estar en la vanguardia de los resultados” (Gómez, p. 209).

Un problema de la sociedad, como se mencionó en la primera parte del ensayo es el desempleo, en este aspecto en Colombia en su plan de desarrollo 2010-2014 “más empleo, menos pobreza y más seguridad” en el manejo de las finanzas públicas, se plantea el propósito de implementar políticas para aumentar la competitividad de la economía y la productividad de las empresas, impulsando el crecimiento económico mediante las cinco locomotoras como lo son: el sector agropecuario, la vivienda, la infraestructura, el minero y el energético, estos planteamientos son un ejemplo de cómo se vincula la política macroeconómica y fiscal al definir un escenario donde se desarrolla el mercado de trabajo para el crecimiento del empleo. También se plantea que los colombianos deben manejar el aseguramiento, para la protección de las finanzas personales que busca la mitigación del impacto del riesgo, creando estrategias como la educación al consumidor financiero enlazando las finanzas del ciudadano con los mecanismos que ofrece el mercado.

En la primera parte del ensayo, se mencionó también la inflación, las consecuencias de ésta en las finanzas del sector empresarial consiste en que se incrementan los precios de venta de los bienes y servicios, aumentan los costos de producción (mano de obra), por los altos costos disminuyen las ventas, se necesita más capital de trabajo entre otras. Para influir sobre éstas se utilizan “las variables instrumentales: el gasto y los ingresos públicos, la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés” (Gómez, p.41). Estas decisiones de tipo macroeconómico busca mitigar los efectos de esta inflación en las empresas.

En conclusión las finanzas y la economía incide directamente en los problemas de nuestra sociedad, la manera como se oriente la política económica va a ser que dicha incidencia sea positiva o negativa, por otra parte la utilización de políticas públicas por parte del estado es fundamental  para aumentar los recursos públicos destinados para impulsar el proceso de desarrollo económico, que contribuyen a solucionar problemas que enfrenta la sociedad como el desempleo y a establecer un mejor bienestar social fortaleciendo  la salud y la educación, así como la implementación de la responsabilidad social por parte de las empresas, basada en el bienestar.  Generando un impacto positivo a todos sus integrantes y a la comunidad.




CONCLUSIONES

Las finanzas y la economía son factores determinantes para que un ciudadano, una empresa privada, o el  Estado, logren  la estabilidad económica. La economía y las finanzas de un ciudadano o una empresa están directamente relacionadas con las decisiones de política económica que se adopten respecto a las finanzas públicas.

El estado posee un papel determinante en la implementación y formulación de la política económica y en la intervención para evitar la tramitología, la corrupción y demás acciones o hechos que lesionen los intereses de la sociedad.

Las finanzas públicas hacen énfasis en reducir la deuda pública, interna y externa así como  lograr un equilibrio presupuestario.

El gasto público puede desacelerar el crecimiento económico, si se utilizan en bienes de consumo, que no estén relacionados con actividades productivas.

El crecimiento económico necesariamente no significa desarrollo económico, si no existe una correspondencia del estado, para  invertir en un mejor bienestar social traducido en destinación de recursos a sectores tan sensibles como la educación y la salud, asociado también con la vigilancia de la responsabilidad social de las empresas privadas.


FUENTES DOCUMENTALES-BIBLIOGRAFIA


DNP.  Plan nacional de desarrollo 2010-2014 tomo I: Prosperidad para todos. Recuperado de:

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?%3d&


Gómez, Pablo. (2011). Modulo del curso economía y finanzas Globales para la maestría en Administración de Organizaciones.  Bogotá, Colombia: UNAD


Vásquez, William.  (2008). Finanzas públicas, inflación y crecimiento económico: el caso de América. Recuperado de:  

http://www2.cepal.org.mx/www3/macroeconometrico/Documentos/trabajos_finales/Finanzas_Publicas_Inflacion_y_Crecimiento_20080125.pdf






Volver al Indice

Organizaciones ciudadanas y responsabilidad social proyectadas a lo global.

Por:

2015-07-11

Organizaciones ciudadanas y responsabilidad social proyectadas a lo global.

El impacto sobre las organizaciones que tiene la disponibilidad de información y comunicación casi de forma inmediata han proporcionado la implementación de la responsabilidad social por parte de las organizaciones y las empresas.  Se puede compartir de forma más ágil y sencilla las experiencias y acciones de otras organizaciones sin importar la ubicación geográfica.  Este hecho permite que las organizaciones aprovechen estas experiencias para resolver problemas, mediante el  diseño de mejores soluciones. Además la globalización posibilita comparar el accionar de unas y otras, lo que le genera presión, para tener un mejor proceder, y en muchas partes los grupos de presión que se originan  “tienen diferentes impactos dentro del accionar de la organización que van desde establecer boicots en los resultados económicos de las firmas hasta hacerlas desaparecer del mercado de manera definitiva” (González 2011, p.15). La comunicación dentro de la organización o en su  ámbito externo es fundamental en la responsabilidad social de éstas. Esto se explica de la siguiente forma, por ejemplo a nivel interno al planificar y ejecutar eficientes canales de comunicación, una rendición de cuentas  se convierte en una fortaleza al crear confianza entre las partes lo que puede incentivar una conciencia general de la responsabilidad social.  En el ámbito externo se puede aprovechar al comparar la evaluación social de la organización con otra del sector para la motivación de los empleados involucrados, ¿pero necesita estos indicadores de evaluación social mostrar eficiencia?, no necesariamente,  si son altamente  competitivos se toma como estímulo de que se va en buen camino y si no, como un reto que impulsa a alcanzar los indicadores que otra puede tener. De ahí la importancia de un direccionamiento estratégico bien definido, es necesario que en su metodología se establezcan los logros esperados en cuanto a responsabilidad social que la organización pretende conseguir, destacando en ese proceso los momentos que podrían ser críticos. Un proceso que puede ser crítico es cuando “las organizaciones ciudadanas inciden en la sostenibilidad de la organización” (González, p.79). Lo más lógico es que las personas o grupos que se puedan afectar ya sean stakeholders o cualquier grupo de interés involucrado, estén precisamente determinados y puntualizados en la estrategia de planeación de la organización. El aprendizaje que se da en la relación con los grupos de interés es muy significativo, por eso no deben ser vistos sólo como grupos de presión que pueden desestabilizar los resultados económicos, sino como una oportunidad para alinear esa relación de forma que genere mejoras en los procesos y “permitan la combinación de recursos que resuelvan los problemas y alcancen objetivos que las organizaciones no pueden lograr de forma independiente” (Bogotá emprende 2007, p.6). En esta relación la comunicación asume nuevamente un papel preponderante, cuando se necesita más eficiencia en la transferencia de información, de esta forma se fortalece la confianza entre las partes. (Organización y grupos de interés). La organizaciones cada vez deben ser lo más claras y transparentes posibles en la información que ofrecen sobres sus prácticas, ya que esto las legitima, ya sea con los clientes, los empleados, los proveedores, los propietarios o la sociedad en general, y va contribuir  a que estas permanezcan a largo plazo.

Se puede concluir que la responsabilidad social de una organización se debe presentar y expresar en sus políticas y estrategias definidas en su direccionamiento estratégico. Que las organizaciones ciudadanas, o distintos grupos de interés ejercen un control y presionan para la aplicación de ésta, sin embargo desde el punto de vista económico es una oportunidad implementar responsabilidad social, porque de las relaciones que se desprenden con los stakeholders se originan beneficios como mejoras del servicio, del producto, la capacidad de evaluación entre otros, que unido a una buena comunicación en el ámbito interno y externo apoyan la consecución de los objetivos económicos.

FUENTES DOCUMENTALES-BIBLIOGRAFIA


Bogotá emprende. (2007, Mayo). Cómo identificar los grupos de interés de tu empresa. Recuperado de:

http://www.bogotaemprende.com/documentos/Como%20identificar%20los%20grupos%20de%20interes%20de%20tu%20empresa.pdf


González, Luz (2011).  Modulo del curso Organizaciones ciudadanas y responsabilidad social proyectadas a lo global para la Maestría en Administración de Organizaciones. Bogotá, Colombia: UNAD




Volver al Indice

INFORMACIÓN ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Por: ANTURY GUARNIZO FLOR MILADY

2020-03-27

Saludo a toda la comunidad Guillermista, desde el área de Tecnología e Informática y debido a que no estaré presente en la orientación de los estudiantes por las medidas tomadas por el gobierno en curso a causa del CORONAVIRUS COVID 19, se enviaran tareas, talleres y talleres evaluativos, a través de la presente plataforma de colegios online, cabe aclarar que debe ingresar en la opción Tareas de la página principal para descargar los documentos y en los mismos se dejara consignando el proceso de entrega al docente.

Todos los talleres deben ser realizados en casa de forma individual y guardarlos en sus respectivas carpetas para futura revisión al terminar la emergencia sanitaria.

Gracias por la atención.

Ing. Milady A


Image title

Recuerden visitar el portal de Colombia aprende



Volver al Indice

La prospectiva estratégica en la Institución Educativa Guillermo Angulo Gómez Coyaima-Tolima.

Por:

2015-07-11

La prospectiva estratégica en la Institución Educativa Guillermo Angulo Gómez Coyaima-Tolima.

The strategic prospective Guillermo Angulo Gómez educational institution of Coyaima-Tolima.

Autor: Luis Alberto Barbosa Sánchez[1]

Resumen:

En el siguiente documento se explica cómo se está dando inicio a la implementación de  la prospectiva estratégica en la institución educativa Guillermo Angulo Gómez Coyaima-Tolima, reseñando los cambios que se dan desde la dirección, en la renovación de ideas y prácticas que conllevan a la reformulación del Proyecto educativo Institucional (PEI).

Summary:

The following document explains how is starting the implementation of strategic prospective in the educational institution in Guillermo Angulo Gómez Coyaima-Tolima, outlining the changes that occur from the direction, in the renewal of ideas and practices that lead to reformulating the Institutional educational Project (PEI).

Palabras claves: Anticipar,  acción, prospectiva estratégica.

Keywords:  Anticipate, action, strategic foresight.

Introducción.

En el presente de una institución educativa se asume la necesidad de reformular y plantear objetivos y metas que se adecuen a los nuevos desafíos, entre estos, la calidad que se da en las actuaciones educacionales. En este aspecto la prospectiva estratégica, de acuerdo a Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGTES, 2011) “aparece como una metodología de análisis y de construcción de alternativas, fundamental para orientar  políticas, la acción de los actores y de los sujetos del cambio” (p.5). Esta transformación exige  una reformulación del PEI que permita transitar hacia un modelo ligado a dicha prospectiva estratégica para así lograr anticipar acciones que permitan solventar posibles acontecimientos de una forma eficiente. Posicionar  estratégicamente  la institución en primera medida requiere plantear nuevamente la visión de la institución y un rediseño de las estrategias que tenga en cuenta un análisis de los actores y factores críticos. Según Serieyx (citado en Fernández 2000) “pensar el futuro de otra manera es cambiar ya el presente” (p.31). De esta forma en el siguiente documento, el propósito es describir cómo se está dando inicio a la utilización de la prospectiva estratégica en la Institución educativa y  exponer que beneficios se han generado a raíz de esto.

Desarrollo.

La institución educativa Guillermo Angulo Gómez, ha iniciado un proceso de diagnóstico rediseñando su identidad. Esto ha tenido como consecuencia la alineación de la identidad institucional que abarca la misión y la visión, con la filosofía educativa. En este punto se tiene en cuenta la pluralidad del contexto educativo. Vinculado los aspectos culturales de  las sedes que involucran resguardos indígenas. Recogiendo de ésta los intereses las necesidades y los problemas y apropiando la normatividad especial que los rige. Mojica (1995) dice que en las instituciones educativas existen también actores sociales. Los hay viviendo dentro de las paredes del centro educativo o habitando fuera de él, los primeros son los factores endógenos a saber: las directivas los docentes, estudiantes el personal administrativo los segunda son los factores exógenos la familia y el estado, (p.133). En la institución, la directiva como factor endógeno está liderando este proceso, sin embargo se puede referir a que está en una etapa incipiente.  Como lo plantea Sachs (citado en DGETS) en una etapa normativa que engloba la conformación del futuro deseado, es decir el diseño del futurable o modelo propiamente prospectivo. En este concepto se puede enmarcar el estado en que se encuentra la aplicación de la prospectiva estratégica en la institución. El modelo utilizado hasta el momento ha sido el propuesto por Mojica donde se determina los factores de cambios exógenos y endógenos, la visión sistemática y variables claves, escenario probable, escenario deseable, estrategias para alcanzar la situación deseable y compromiso de los actores con los objetivos de desarrollo. Sin embargo como nuevas estrategias se sugiere avanzar a una etapa que oriente  la elaboración del modelo de la realidad en la cual habrán de tomarse las decisiones vinculando a todos los integrantes de la comunidad educativa, que como actores sociales, han presentado dificultad al involucrarlos pero precisamente según Mojica (2006) “uno de los retos más importantes de la prospectiva moderna consiste en involucrar a los diferentes actores sociales en la construcción colectiva del futuro (p.7). Lo cual es pertinente y necesario.

El beneficio más sobresaliente que ha traído a institución la utilización de la prospectiva ha sido la actitud proactiva que se ha despertado en los docentes, los cuales están teniendo en cuenta no solo la acción individual sino colectiva donde se resalta la postura participativa, ya no se espera pasivamente el cambio sino se hace parte de él para modificar el futuro.

Las condiciones que se han expuesto anteriormente corresponden a la descripción del estado en que se encuentra el diagnóstico realizado a la institución educativa Guillermo Angulo Gómez Coyaima-Tolima, siguiendo parámetros de prospectiva estratégica.

Conclusiones.

Para seguir implementando la prospectiva estratégica en la institución educativa Guillermo Angulo Gómez, se requiere  continuar vinculando  los diferentes actores sociales y los factores críticos para el cambio a realizarse en ésta, que consoliden sus bases estratégicas.

El proceso  de la utilización de la prospectiva estratégica en la institución educativa  necesita desarrollar no solo competencias metodológicas sino también la adaptación de infraestructura, redes de conocimientos y equipos que faciliten encadenar las actividades necesarias para lograr los resultados esperados.

Se precisa avanzar de la etapa normativa a una de determinación estratégica que significa conocer el escenario de fortalezas y resistencias, que muestren opciones concretas en las políticas emanadas desde la directiva que se anteponga a las situaciones que se puedan presentar, analizando las tendencias de cambios.

Recomendaciones.

La institución educativa debe realizar un seguimiento periódico de cada una de las acciones y toma de decisiones hechas para la consecución de los objetivos propuestos, que le permitirá cumplir con éstos y  desarrollar los problemas específicos que se deriven.

Se debe promover con la totalidad de integrantes de la comunidad educativa entre estos, docentes, estudiantes y padres de familia el uso de la prospectiva estratégica en la vida cotidiana para potenciar una  transformación de la cultura institucional.

Fuentes Bibliográficas.

Avendaño, Marilu. & Mera, Carlos. (2013). Protocolo académico prospectiva organizacional y estrategia para la maestría en Administración de Organizaciones.  Bogotá, Colombia: UNAD

Corchuelo, Camilo.  ¿Qué es un Working Paper?

Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGTES, 2011). Prospectiva estratégica. Recuperado de: http://www.itcancun.edu.mx/carreras/guiaparticipante.pdf

Fernández, Tabaré. (2000).  Modulo Gestión educativa estratégica. Buenos aires, Argentina: UNESCO. Recuperado de:

http://www.lie.upn.mx/docs/DiplomadoPEC/Pozner_M2.pdf

Mojica, Francisco.  (1995).Aplicación de un modelo prospectivo al desarrollo de la institución educativa. Recuperado de:

http://repository.unimilitar.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10654/8028/Aplicacion%20de%20un%20modelo.pdf?

Mojica, Francisco.  (2006). Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica.  Bogotá, Colombia.

                                                                                            


[1] Economista de la Universidad del Tolima, Especialista en administración, Especialista en Pedagogía, Candidato a Magister en Administración de Organizaciones.  E-mail: luckybarr@hotmail.com